Hablemos sobre sentimientos: Hoy, la culpa y cómo la piloteamos
La banda bogotana Nicolás y los Fumadores y su canción el Sol. Una canción que nos acerca a esa sensación de lidiar con lo que no hiciste en el día con culpa.
Le pedimos a los profesionales en salud mental de la Corporación Escuela Nacional del Grito, que nos construyeran una guía para pilotear lo que nos pasa en el día a día. Unos artículos cortos que sean fáciles de entender y que puedas compartir con los tuyos.
En este Volumen 8, visitaremos el segundo sentimiento de la lista: la culpa. Aunque sabemos que a veces se nos dificulta vivir en equilibrio con esta emoción, la culpa es útil para mantener unos límites claros respecto a los acuerdos sociales en los que vivimos. Sin embargo debemos cuidar no tomar todas nuestras decisiones desde este sentimiento.
Conoce todo sobre la Guía para pilotear lo que siento.
¿Qué es la culpa?
Es la sensación de haber hecho algo malo, de haberle hecho mal a alguien o haber infringido alguna norma o ley. Estas pueden estar ajustadas o no a la realidad y están mediadas por las construcciones sociales y la moral de cada individuo.
La culpa tiene como función regular la conducta social indeseable y promover el autocontrol, así como motivar a reparar el daño causado a otras personas.Todos los seres humanos nos equivocamos y esto nos hace sentir culpa.
Esta emoción es buena, nos hace reflexionar sobre nuestra responsabilidad de lo que hacemos, nos hace tomar decisiones de cambio, nos hace reparar un daño que hemos hecho.
No es malo sentirla, todos lo hacemos, no se trata de recriminarte, sino entender que tienes parte de responsabilidad y buscar si hay alguna forma de reparar aquel error o daño, sino se puede, aceptar que eres un ser humano, que todos nos equivocamos, aprender de ello para no volver a cometer la falta.
Carlos es un profesional de la salud mental especialista en educación y nos cuenta como vivir sin culpa: No olvidar lo esencial que es el contacto humano y tomarnos en serio entre nosotros.
¿Cómo pilotear la culpa?
- Acepta que estás sintiendo culpa y trata de entender por qué te sientes así. Identifica la acción específica o la situación que te está haciendo sentir culpable.
- Piensa en lo que hiciste o no hiciste que te está haciendo sentir culpable. Revisa si fue realmente un error o si es algo que puedes aprender y mejorar en el futuro.
- Si cometiste un error, acepta la responsabilidad por tus acciones. Reconocer tus errores es el primer paso para aprender de ellos y crecer como persona.
- Puedes escribir las disculpas que nunca le diste a alguien o las disculpas que no te diste a ti mismo.
- Una vez que hayas reflexionado sobre tus acciones y aprendido de la experiencia, déjala ir, TODOS cometemos errores, TODOS tenemos la capacidad de aprender de ellos, RECUERDA ¡Es un aprendizaje!
Si en algún momento el amor te supera o sufres por alguien, usa el Grito de Ayuda para que un profesional de la salud mental te acompañe a procesar esta emoción.
¿Por qué gritamos a través del arte?

En nuestros talleres nos permitimos ser sin vergüenzas ni culpas. Procuramos espacios seguros donde podamos expresar y sentir.
En la Escuela Nacional del Grito creemos que el arte es una herramienta sanadora que nos permite sacar eso que llevamos dentro a través del baile, las rimas, la escritura, entre otros. Por eso, hacemos talleres y charlas de manejo de emociones que contribuyen a tu salud mental para que cada vez conozcas mejor eso que estás sintiendo.
Si haces parte de alguna organización y quieres que acompañemos algún ejercicio para aprender a transitar por las emociones, contáctanos.