¿Qué es el estrés? – ¡Guía para pilotear lo que siento! Vol.10

Hablemos sobre sentimientos: Hoy, el estrés y cómo los piloteamos

Diamante Eléctrico tiene la cura para esos Días raros. Catar a todo pulmón esa canción que hicieron junto al guitarrista Billy Gibbons

Le pedimos a los profesionales en salud mental de la Corporación Escuela Nacional del Grito, que nos construyeran una guía para pilotear lo que nos pasa en el día a día. Unos artículos cortos que sean fáciles de entender y que puedas compartir con los tuyos.

En este Volumen 10, visitaremos el cuarto sentimiento de la lista: el estrés. Ojalá fuéramos gatos para sacudirnos todo el día esa sensación del cuerpo cuando estamos en el trabajo. ¡Momento!.. si podemos hacerlo. Párate ya de la silla y estremece eso que estás atravesando tu cuerpo.

Conoce todo sobre la Guía para pilotear lo que siento

¿Qué es el estrés?

Es una respuesta del cuerpo a una situación o pensamiento que te hace sentir frustración, enojo o miedo, lo que hace liberar la hormona de cortisol ocasionando que el cerebro esté más alerta y causa tensión muscular y aumento del pulso cardiaco. Estas reacciones son naturales, te ayudan a manejar las diferentes situaciones que te generan estrés y de esta manera tu cuerpo se protege a sí mismo.

¿Qué pasa cuando es estrés crónico? Es cuando el cuerpo se mantiene alerta incluso cuando no hay peligro.

Con el tiempo, esto representa riesgos en la salud física y mental.

¿Has sentido estrés? imagina lo que sintió una cantante como Lina cuando sintió que perdía su voz. Gran conversación en nuestro podcast junto a la cantante de Hello Yak. 

¿Cómo pilotear el estrés?

  • Escuchar música relajante que te ayude a reducir la ansiedad y el estrés. Géneros como el jazz, música clásica o música ambiental suelen ser los preferidos para esto.
  • Si sabes tocar un instrumento, dedica tiempo a practicar. Tocar música puede ser una forma de liberar tensiones y canalizar emociones de manera positiva.
  • Cantar puede ser una liberación emocional y física. ¡No importa si no tienes la súper voz, canta con toda tu pasión!
  • Componer o improvisar tus propias melodías puede ser terapéutico. Expresa tus sentimientos a través de la música y déjate llevar por la creatividad.
  • Bailar sirve para liberarte y reducir el estrés. Muévete al ritmo de tus canciones favoritas y disfruta del momento. Recuerda que para cada persona es diferente, así que encuentra las actividades musicales que mejor se adapten a ti y te hagan sentir más relajado y feliz.

 

Es importante que uses el Grito de Ayuda para que un profesional de la salud mental te acompañe a procesar el estrés.

Referencias: 1

¿Por qué gritamos a través del arte?

La artista Brit Chida nos enseñó que lo contrario al estado de alerta es el juego. Por eso es un elemento importante dentro de la construcción de nuestros talleres y experiencias que llevamos a los colegios. 

En la Escuela Nacional del Grito creemos que el arte es una herramienta sanadora que nos permite sacar eso que llevamos dentro a través del baile, las rimas, la escritura, entre otros. Por eso, hacemos talleres y charlas de manejo de emociones que contribuyen a tu salud mental para que cada vez conozcas mejor eso que estás sintiendo.

Si haces parte de alguna organización y quieres que acompañemos algún ejercicio para aprender a transitar por las emociones, contáctanos. 

Volver al Especial ¡Guía para Pilotear lo que siento!

¡Guía para pilotear lo que siento! sigue a otro volumen

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Escuela Nacional del Grito

La Escuela Nacional del Grito es nuestro proyecto psicosocial, con contenido formativo en manejo de emociones y habilidades para la vida de jóvenes en Colombia. Para transitar por cada emoción hay una herramienta desde el arte.

Otras entradas