Desde que la Escuela Nacional del Grito nació, hemos soñado con un momento: cruzar la puerta de un festival de música masivo como el Festival Internacional Altavoz, no solo con nuestros parches y canciones, sino con una cabina insonorizada para desahogar la rabia. ¡Llegó la hora!.
Agradecemos al Festival y a la Secretaría de cultura de la Alcaldía de Medellín por esta invitación y por la complicidad para llevar a cabo este sueño.
Gritar a todo pulmón en el Parque Norte no es un acto de rebeldía, ¡es autocuidado!
Este año, la Corporación Escuela Nacional del Grito se articula con el Festival Internacional Altavoz de Medellín para crear algo que la escena alternativa necesita con urgencia: un espacio seguro, un punto de descanso y un verdadero Laboratorio de Emociones.
Las canciones del sonido nacional alternativo han sido parte de nuestra principal inspiración y por eso este año llegamos a Altavoz 2025. Queremos que el festival sea en cada edición un lugar donde celebremos la música, el autoconocimiento y el desahogo emocional. ¡Te queremos vivx para cantarlo!
¿Qué es el Festival Altavoz y por qué es un Grito Histórico?
Para quienes aún no han vivido esta leyenda de Medellín, el Festival Altavoz es mucho más que un evento; es una plataforma musical de referencia en la industria mundial con entrada libre.
Para muchos de los que somos parte de la escena alternativa de la ciudad Altavoz ha sido nuestra escuela. Aquí nos paramos por primera vez con nuestros instrumentos en una tarima grandota, aprendimos a ser managers, jefes de prensa, roadies, ingenieros de sonido y además tuvimos tener a metros a leyendas importantes de la música mundial. Es un evento que de verdad importa.
Altavoz es el epicentro donde, durante tres días (este año del sábado 11 al lunes 13 de octubre), la ciudad vibra con 53 agrupaciones de 10 países —incluyendo artistas icónicos como Napalm Death, Pennywise y la Maldita Vecindad, además de la voz influyente de Gabylonia—, y donde se celebran los siete géneros que nos mueven: metal, punk, electrónica, rap, rock y más. Es la consolidación de la escena musical diversa y, más importante aún, es un referente de la resistencia musical y cultural en Medellín.
Para nosotros, este mes de trabajo con el evento Vivxs para Cantarlo, la participación en el Congreso de Salud Mental de UdeA, Estación la Calle Aranjuez junto a Comfama y nuestra semana de Salud mental en Copacabana, ha significado la cumbre de un trabajo de años. Altavoz el evento más importante y masivo de ellos.
Llevamos nuestra experiencia para promover la salud mental y prevenir el suicidio en jóvenes (nuestra misión central) a un evento que se vive desde las tripas, donde el encuentro con otros en conciertos funciona como un armonizador de la energía colectiva. Y en el corazón de la fiesta, habrá un lugar para la pausa y la catarsis.
Prográmate con tus artistas favoritos por día y tarimas
¡El Laboratorio de Emociones: Parche, Descanso y Desahogo!
Durante los tres días del festival, nuestra activación estará ubicada estratégicamente en el Parque Norte, justo en el corredor entre las dos tarimas. Será un espacio de encuentro, de parche, de descanso vital en medio de las jornadas largas de cantar hasta perder la voz, bailoteo, pogo y headbanging.
En la Escuela Nacional del Grito, sabemos que gritar nos desahoga, nos sirve para sacar todo lo que sentimos, pero también para pedir ayuda cuando la necesitemos. Por eso, activaremos formatos para que uses el arte como una herramienta de sanación:
- El Calibrador de Decibeles: ¡La joya de la corona! Una cabina insonorizada que hicimos junto a los parceros de Malagente Cocina, lista para que entres y liberes toda la rabia, la alegría o la frustración acumulada a punta de gritos. Sácalo todo sin miedo a ser juzgado. ¡Pruébale que tan potente es tu desahogo emocional!
- Muro Desahogadero y Pósteres Gritones: Espacios de arte y emoción para escribir, pintar y reconocer lo que sientes. Transforma ese nudo en la garganta en un mensaje tangible.
- Asesoría Psicoeducativa de Frente: Contaremos con dos profesionales en salud mental de nuestro equipo. Ellos estarán listos para resolver dudas sobre gestión de emociones y orientar sobre las rutas de atención. Si tienes un amigo en llamas o tú necesitas pilotear lo que sientes , este es el lugar para hablar de manera abierta.
- Regalos y Swag: Llévanos contigo. Tendremos stickers y otros regalos para que el mensaje de autocuidado te acompañe por fuera del festival.
- Entrevistas y encuentros con artistas.
¡Música y Premio Épico con Musical Cedar!
Este laboratorio no estaría completo sin nuestros parceros. Justo al lado del stand de la Escuela, estarán nuestros amigos de Musical Cedar con su propia activación y un ensayadero para que la música no pare.
Pero la cosa se pone mejor: todos los que asistan y participen en nuestro Laboratorio de Emociones y en el stand de Musical Cedar, ¡tendrán la oportunidad de ganarse una guitarra eléctrica! Así que no hay excusas para no darse una pausa y de paso, salir con un premio de altísimos decibeles.
Altavoz es la celebración de la vida y el apoyo mutuo. ¡Ven y grita con nosotros! Queremos verte en el Parque Norte y la Cancha Cincuentenario, disfrutando del parche, el descanso y, sobre todo, cuidando tu cabeza y tu corazón para que aguantes los tres días de emociones.
Conoce la relación entre música y salud mental visitando nuestro especial junto a Plural y Disruptivo
