25 razones para pedir ayuda psicológica

Hicimos una lista de situaciones que se pueden presentar en nuestro día a día, y que podríamos tener en cuenta para revisar si es el momento de pedir ayuda psicológica a través de un espacio de escucha o una cita con un profesional de salud mental. 

Si hay un riesgo vital o existe una amenaza de que alguien cercano está pensando en hacerse daño, es urgente atender esta situación. Sin excepción. No se debe minimizar, ni retar a la persona que siente el malestar y mientras se recibe las indicaciones por parte de un profesional debe estar acompañado. 

Ten en cuenta que todos somos distintos y que este tipo de cosas nos afectan en mayor o menor medida. 

    • Cuando tengas dudas o inquietudes sobre tu salud emocional.

    • Cuando quieras cambios importantes o desees alcanzar algún logro y no sepas cómo.

    • Cuando no sepas qué estudiar, en qué trabajar o a que dedicar tu tiempo.

    • Cuando no sepas organizar tu tiempo o tus ideas.

    • Cuando existan cambios anímicos de manera frecuente, te sientas vulnerable o creas que no puedes más con una situación. 

    • Cuando tienes pérdida del apetito o empiezas a comer en mayor cantidad.

    • Cuando no puedes conciliar el sueño o te despiertan las pesadillas o pensamientos constantemente.

    • Cuando termines con tu pareja o estén pasando por alguna dificultad.

    • Cuando estés teniendo problemas de comunicación con alguien.

    • Cuando existan pensamientos que no te dejan tranquilo o te sientas vulnerable.

    • Cuando tengas problemas con tu memoria, para concentrarte o tengas dificultades para procesar información.

    • Cuando tomas muchas decisiones que consideras equivocadas, una detrás de la otra.

    • Cuando el cansancio o la fatiga no se van.

    • Cuando pierdes ganas de hacer lo que haces en el día a día.

    • Cuando hay una tristeza profunda que se mantiene durante varios meses. 

    • Cuando experimentas ataques de miedo sin razón alguna.

    • Cuando el enojo toma decisiones por ti.

    • Cuando la relación con tu círculo más cercano parece estar en riesgo constantemente.

    • Cuando sientas que nadie te escucha.

    • Cuando te incomode mirarte al espejo.

    • Cuando te sientas dañado o roto.

    • Cuando tengas comportamientos que no puedes controlar y que te incomoden o incomoden a los demás.
    • Si consumes sustancias psicoactivas y se convierten en un problema.
    • Cuando nada parezca tener sentido.
    • Cuando te estés preguntando si deberías ir al psicólogo, ¡No pierdes nada intentándolo!.

  •  

 

¡Conoce aquí las líneas de atención en Colombia!

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Escuela Nacional del Grito

La Escuela Nacional del Grito es nuestro proyecto psicosocial, con contenido formativo en manejo de emociones y habilidades para la vida de jóvenes en Colombia. Para transitar por cada emoción hay una herramienta desde el arte.

Otras entradas