«Vivos para Cantarlo»
- Celebramos los 350 Años de Medellín con un concierto tributo, la Expedición Sinfónica por las canciones del rock en español que nos han permitido expresar nuestras emociones. ¡Boletas a la venta ya!
- El Teatro Pablo Tobón Uribe se suma a esta celebración y es el escenario que nos recibe para cantar en coro juntos.
- Este evento beneficiará los proyectos y la labor de la Corporación Escuela Nacional del Grito y a la Corporación Pasión & Corazón con su Filarmónica Metropolitana – La Metro, un sueño que venía planeando desde hace más de 3 años y que hoy es una realidad.
- Artistas como el escritor y periodista Diego Londoño, Laura Azul y la Blakk Bone Band junto a Tatequieto también se unen a este grito colectivo. También agradecemos a Comfama, a la Promotora Cultural de Proantioquia, a Musical Cedar y a todos nuestros aliados por creer en nuestro proyecto.
Una Experiencia que Transforma
El 3 de octubre de 2025, en el marco de la celebración de los 350 años de Medellín, nos juntaremos para presentar una Expedición Sinfónica por nuestras emociones y sentimientos; narradas y celebradas por las canciones hechas en Colombia, Argentina, México, Puerto Rico, Chile, España y otras latitudes para gritar en coro.
Ven a gritar al Pablo junto a La Metro, dirigida por Alejandro Vásquez Mejía y las orquestaciones de Alex Zuluaga, la narración del periodista y escritor Diego Londoño y la distorsión y fuerza de Blakk Bone Band con Laura Azul.
El rock en español ha sido esa compañera poderosa, que marca nuestros recuerdos, celebraciones, desamores, luchas y bailes. Cada cual tiene su tumbao, algunos escuchan Café Tacvba, otros Prisioneros, el Cuarteto de Nos, Aterciopelados, Fabulosos Cadillcss o Soda Stereo, lo cierto es que la distorsión se encontrarán de nuevo con las cuerdas de un violín. En Latinoamérica se han hecho tantas canciones como maneras existen de expresar lo que sentimos y esto tenemos que celebrarlo.
Ven a gritar con nosotros al Pablo, a expresar lo que sientes y a celebrar con amigos y la música hecha en tu idioma.
Una suma de grandes referentes para celebrar la vida
¿Quiénes son la Filarmónica Metropolitana y la Corporación Cultural Pasión y Corazón?



«Una apuesta por la memoria, la paz y el restablecimiento de derechos culturales», ¡Música para todos!.
Además de La Metro (Filarmónica Metropolitana con programación constante en Medellín y Bogotá, la Corporación Cultural Pasión y Corazón cuenta con sus Filarmónicas Pluriétnicas, que acogen a niños y jóvenes de diversas etnias, culturas y territorios.
Aportando oportunidades en diferentes territorios del país y llegando al Resguardo Indígena Marecelino Tascón con la Filarmónica Emberá Chamí, a San Juán de Urabá con la Filarmónica Negra y a Dibulla en la Gajira con la Filarmónica Wayúu de Wepiapaa.
La Escuela Nacional del Grito



Gritar nos desahoga, nos sirve para sacar todo lo que sentimos, pero también para pedir ayuda cuando la necesitemos. Es así como la Corporación Escuela Nacional del Grito desarrolla proyectos psicosociales con contenido formativo en manejo de emociones y habilidades para la vida de jóvenes en Colombia. Para transitar por cada emoción hay una herramienta desde el arte.
Gritar nos desahoga, nos sirve para sacar todo lo que sentimos, pero también para pedir ayuda cuando la necesitemos. Gritar nos sirve para mostrar excitación y alegría, para mostrar tristeza y dolor. Realizan talleres, charlas, conciertos, sesiones de tatuajes, contenido digital y proyectos psicosociales.
El Pablo, un teatro con los brazos abiertos


El Teatro Pablo Tobón Uribe, no es solo nuestra sede, es nuestro socio y complice.
Este espacio emblemático que abraza a la ciudad de Medellín para respirar cultura, creación y memoria desde sus inicios.
Con este evento, el teatro se reafirma como la sede de nuestros rituales musicales, un vecino seguro en el que es posible llorar de emoción, cantar en coro y reflexionar sobre la experiencia humana a través de las artes escénicas.
No existe otro lugar vivo en Medellín que nos invite más a este evento que el Pablo. Prometemos que la experiencia que tenemos diseñada no solo llenará de música el escenario, sino cada uno de sus rincones. Ven a descubrirlo.
Diego Londoño, nuestro narrador
Será el encargado de llevarnos por este viaje musical. Un periodista, escritor y coleccionista de recuerdos sonoros. En su experiencia profesional ha sido Locutor en Radiónica, emisora de la radio pública colombiana. Crítico musical del periódico El Colombiano. En el año 2024 fue nominado a los premios India Catalina por su producción “El Fan Fatal” de Teleantioquia en la categoría Mejor presentador(a) de variedades.
Ha escrito libros como la biografía de Juanes: 1.577.836.800 segundos (Aguilar, 2022), Donde nacen las canciones (Grupo Planeta, 2022), Brutal honestidad: Las vidas de Andres Calamaro (Intermedio Editores, 2022), Rodolfo Aicardi, el ídolo de siempre (Penguin Random House Grupo Editorial Colombia, 2018).

Blakk Bone Band
Cada uno de sus miembros ha pasado por cientos de tarimas y son conocidos en la ciudad por su capacidad de interpretar un espectro amplio de músicas y entregar su esencia en cada show.
Serán los encargados de la distorsión y sumar capas de sonido a La Metro.
- Laura azul – cantante
- Oscar Mora – cantante
- Juan Pablo Correa – guitarrista
- Edison de la Oz – pianista
- David Arango – baterista
- Santiago Guerrero – bajista

Agradecemos a cada uno de los que se ha sumado en este camino hacia este concierto que celebra la vida:
A nuestros grandes aliados: Comfama. a la Promotora cultural de Proantioquia y Musical Cedar.
A nuestro complices, Diego Londoño, Laura Azul y la Blakk Bone Band por soñar con nosotros.
Y a quienes apoyan con todas sus fuerzas: Innsocialmedia, La Tiquetera, T-Árbol Audiovisuales, Cocorotainc, Fundación EPM, AU Design, Malagente Cocina Irreverente, Revista Bombea, Titanesdelrock, Mederockcity y Pogoconcerts.
Por último, como Escuela Nacional del Grito, damos un reconocimiento especial a la Corporación Pasión & Corazón con su Filarmónica Metropolitana – La Metro y al Teatro Pablo Tobón Uribe, por creer en este camino en el que la música y la salud mental van de la mano. ¡Nos vemos en el Pablo!