La Fundación Lucerito celebra 20 años y nos invitó a gritar

Fundación Lucerito 20 años

La Fundación Lucerito celebra 20 años y nos invitó a gritar

La Fundación Lucerito está de fiesta y nos invitó a celebrar sus 20 años de trabajo en la protección y el bienestar de los niños, niñas y adolescentes en Antioquia.

El evento fue un espacio académico donde junto a expertos nacionales e internacionales reflexionamos sobre los avances y los retos que enfrentamos para garantizar la protección integral de la infancia.

Un encuentro con auditorio lleno que se realizó el Jueves 27 de febrero, en el Teatro Comfama (Sede San Ignacio) y al que sumamos una activación cortica en la que gritamos juntos.

¡Felices 20 años Fundación Lucerito!

Admiramos su recorrido, tenacidad y compromiso en su carrera. Para nosotros fue un honor sumarnos a esta celebración con perfil internacional que contó con los siguientes ponentes:  

Mira el video de la sesión Completa acá

Expertos Invitados

  • Anthony Mannarino, PhD. – USA: Profesor y director del Centro de estrés traumático en niños y adolescentes, del Instituto de psiquiatría y salud conductual, la Red de salud Allegheny, y la facultad de medicina de la Universidad de Drexel.
  • Clorinda Merino, M.A. – México: Directora de Equidad del Centro Regional de San Diego, y recientemente directora de Capacitación y Asistencia Técnica del Instituto de Política Social de la Universidad Estatal de San Diego (SDSU). Directora y fundadora del Centro de Psicología “Despertares” en Tijuana.
  • Paula Condol, Ms. LPCC. – USA: Directora ejecutiva del Dakota Children’s Advocacy Center desde 2000.
  • Estefanía Igartua Escobar – España: Máster en Psicología General Sanitaria, también en la Universidad Francisco de Vitoria. Además de su trabajo clínico, es speaker y autora publicada.
  • Lucrecia Caro – Colombia: Es psicóloga clínica, con Maestría en Psicología Clínica y de Familia, se especializa en Violencia sexual. Actualmente hace parte del Grupo Opciones, donde brinda apoyo terapéutico tanto a las víctimas de violencia sexual como a sus familiares.
  • Jhonny Echavarría Cardona – Colombia: Magíster en psicología clínica y salud mental con experiencia en diseño y gestión de proyectos y programas de promoción, prevención y atención en salud mental. Actualmente es el responsable del programa de Salud Mental de Comfama.
  • Beatriz Elena Escobar Cano – Colombia: Psicóloga clínica con mas de veinte años de experiencia en asesorías psicológicas, terapia de pareja y atención terapéutica integral a niños, niñas, adolescentes y adultos (NNAA) y sus familias que han vivido experiencias de abuso sexual y violencia intrafamiliar. Fundadora de la Fundación Amar Así y cocreadora, Directora Técnica y Psicoterapeuta de la Fundación Lucerito durante diez años.
  • Ivonne Hernández Monsalve: Líder de Proyecto Salud Mental y Proyecto de Vida de la Subsecretaría de Salud Pública de la Secretaría de Salud de Medellín.
  • Escuela Nacional del Grito: Tatiana López – Coordinadora psicoeducación de la Corporación Escuela Nacional del Grito, gestora cultural con formación en psicología y Productora artística.
    Gustavo Álvarez – Director de la Corporación Escuela Nacional del Grito, curador en Festivales musicales de músicas alternativas y creador de marcas para proyectos culturales. Conoce más de nsotros aquí. 
Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Escuela Nacional del Grito

La Escuela Nacional del Grito es nuestro proyecto psicosocial, con contenido formativo en manejo de emociones y habilidades para la vida de jóvenes en Colombia. Para transitar por cada emoción hay una herramienta desde el arte.

Otras entradas