Empresas que cuidan la vida
Soluciones creativas en salud mental, psicoeducación y bienestar emocional para tu equipo y su comunidad.

Desde la Escuela Nacional del Grito, trabajamos con organizaciones que entienden que el bienestar emocional es una prioridad. ¡Empresas que cuidan la vida!.

Ofrecemos experiencias vivas, transformadoras y útiles para tus colaboradores, líderes y sus familias, combinando arte, cultura y herramientas psicosociales.  Ya hemos acompañado a empresas como Crystal S.A.S, y desarrollado acciones de intervención junto a otros como el Metro de Medellín, Fundación Lucerito, Comfama y muchas más.

Talleres de arte y emoción
Experiencias para celebrar la vida
Charlas transformadoras
+ 0 Aliados
públicos y privados

Hagamos Juntos

Escríbenos y conoce más sobre nuestros servicios y sus tarifas. Cuando haces click en enviar aceptas nuestras políticas de tratamiento de datos.

Empresas que cuidan la vida

Talleres de psicoeducación y habilidades para la vida

Formaciones participativas que combinan creatividad, juego y reflexión.

Temáticas: Trabajo en equipo, expresión emocional, adaptación al cambio, creatividad e innovación. Además contenidos a medida. 

Empresas que cuidan la vida

Charlas de psicoeducación para colaboradores

  • Autocuidado emocional

  • Signos de alerta y prevención de crisis

  • Estrategias para afrontar el día a día desde la salud mental.

Empresas que cuidan la vida

Experiencias para celebrar la vida

  • Activaciones para eventos empresariales.

  • Creación de campañas y contenido para públicos internos de salud mental.

  • Espacios artísticos para la expresión emocional (stands, murales, estaciones creativas).

Beneficios de trabajar junto a nosotros
  • Contamos con un equipo experto y multidisciplinar que ha realizado actividades de  psicoeducación en más de 20 municipios de Colombia.
  • Información clara y relevante de promoción de la salud mental y la prevención del suicidio probada con diferentes públicos.
  • Lenguaje cercano que no busca detonar a quien lo recibe, sino sensibilizar, clarificar rutas y recursos disponibles. 
  • Ejercicios fáciles de adaptar a diferentes ambientes de trabajo
  • Una percepción de cercanía y cuidado con sus audiencias. 
  • La mezcla entre arte, actividades culturales y psicoeducación hacen que más personas se sientan identificadas por la propuesta y abiertas a recibir la información.
  • En nuestro país existen pocas entidades enfocadas en la promoción y prevención
  • Estás aportando a una organización independiente que promueve y visibiliza el talento local de artistas y el rol de los profesionales en salud mental.